Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Medicación que Causa Ginecomastia

lose man boobs garry davidson

Todos hemos oído mucho sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el cual ha prevalecido durante los últimos años.

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad también conocido como TDAH es un trastorno psiquiátrico del desarrollo del cerebro, el cual involucra problemas sustanciales con las funciones ejecutivas de una persona. Estas funciones son, pero no se limitan a controlar la atención y el control inhibitorio, el cual provoca hiperactividad, impulsividad o déficit de atención, el cual no es el pertinente para la edad de una persona. El TDAH tiene tres tipos: el hiperactivo-impulsivo, el inatento (comúnmente conocido como ADD) y el combinado.

Los síntomas del TDAH usualmente comienzan entre las edades de 6 y 12 años. Alrededor de la mitad de los que sufren esta condición seguirán teniendo síntomas en la edad adulta. Tales síntomas son los siguientes: desorganización, soñar despierto, errores por descuido, hablar excesivamente, inquietud, falta de concentración, dificultades para prestar atención, problemas para concentrarse o permanecer en un tema mientras se habla, problemas para seguir las reglas sociales, olvido de actividades comunes y rutinarias, comenzar a moverse en exceso, correr o escalar de manera inapropiada, dificultad para jugar tranquilamente, dificultades para reaccionar o esperar para hablar, impaciencia, etc.

El Risperdal e Invega son medicamentos antipsicóticos típicos utilizados comúnmente como medicamentos para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. El Risperdal (risperidona), es un fármaco producido por Janssen Pharmaceuticals, propiedad de Johnson & Johnson, está especialmente diseñado para tratar el trastorno bipolar, pero se ha recetado cada vez con mayor frecuencia para el tratamiento del TDAH en niños.

Se clasifican como antipsicóticos de prolactina, ya que actúan como agentes de bloqueo para los receptores de la dopamina en el cerebro, lo que puede aumentar sustancialmente los niveles de prolactina, una hormona secretada por la glándula pituitaria. La prolactina estimula la producción de leche materna y el desarrollo del pecho en las mujeres consecuentemente. Cuando hay altos niveles de prolactina en los hombres, esos niveles excesivos pueden producir efectos similares que resultan en ginecomastia.

Apoyado también por la Administración de Alimentos y Medicamentos, con base en varios estudios pilotados por instituciones e investigaciones con base científica como el artículo de la revista de Psicofarmacología Clínica publicado en 20016, la cual afirma que el uso de ciertos medicamentos para el TDAH, como Risperdal pueden dar lugar a ginecomastia, un crecimiento prominente de tejido mamario común en los hombres. También se indica que los efectos a largo plazo de dicho fármaco no son bien reconocidos y documentados, especialmente con respecto al retraso en la pubertad y el crecimiento, por lo que se debe prescribir con precaución en niños y adolescentes.

Debido a este efecto causado por el uso de Risperdal, se han presentado demandas a Johnson y Johnson por no proporcionar suficiente advertencia con respecto al consumo de este medicamento y al fracaso en investigar adecuadamente los efectos secundarios que este fármaco puede causar.

En uno de los casos, el demandante alegó que debido a que usó Risperdal cuando tenía entre nueve a catorce años de edad desarrolló pechos que le causaron un trauma psicológico. Debido a esto, se sometió a una cirugía para extirpar los tejidos mamarios. Teniendo suficientes evidencias, J & J estuvo de acuerdo en dar una solución sobre el asunto, lo que demuestra que el fármaco realmente causó ginecomastia.