Academia Americana de Pediatría (AAP) y Llegar a Conocer la Ginecomastia

lose man boobs garry davidson

No son sólo las mujeres las propensas a la dificultad de tener senos más grandes de lo que es “normal”; los hombres de todas las edades también son propensos a hacer frente a esta condición. Se llama ginecomastia.

¿Qué es la ginecomastia?

La Ginecomastia, o más popularmente conocida como “senos masculinos ‘, es una condición común en la que el tamaño de los pechos aumenta en los hombres. Esta condición es causada por varios factores, algunos de los cuales son la obesidad, la pubertad o desequilibrio hormonal.

En los diferentes grupos de edad masculinos, se dice que los varones adolescentes son altamente afectados por esta condición, esto llamó la atención de la Academia Americana de Pediatría (AAP) es por eso que las preocupaciones y tratamientos relacionados a la ginecomastia están actualmente bajo su estudio.

“¡Oh no! Tengo ginecomastia! ”
¿Es tener ginecomastia un motivo de preocupación?

La ginecomastia ocurre debido a diversas causas, siendo algunas de ellas:

• Obesidad – No es por el tejido adiposo extra, sino por el tejido mamario de sobra. La pérdida de peso realmente no resolverá la situación. La obesidad aumenta los niveles de estrógeno, lo que a su vez causa el aumento de los pechos.

• Desequilibrios hormonales – Los hombres generalmente tienen niveles de testosterona más altos que los niveles de estrógeno; una vez que los niveles de estrógeno aumentan, los tejidos mamarios crecen.

• Pubertad – Las hormonas varían durante la pubertad; Los cambios en las hormonas pueden tener lugar y dar lugar al aumento del pecho. Por lo general, durante este período La ginecomastia se detiene a medida que los adolescentes se hacen mayores y tienen niveles hormonales más estables.

• La vejez – Los hombres producen menos testosterona a medida que envejecen; a medida que pasan los años estos ganan grasa corporal, por lo tanto, se produce más estrógeno que conduce al crecimiento del tejido mamario.

Tener ginecomastia no es realmente algo para preocuparse ya que no es físicamente dañina, pero los adolescentes que lidian esta condición pueden experimentar vergüenza, y en algunos casos, dolor físico.

Dado que esta condición es común en hombres jóvenes, ha habido una conexión entre la Academia Americana de Pediatría (AAP), y las preocupaciones y tratamientos relacionados a la ginecomastia. Diferentes opciones se han discutido para hacer frente a esta condición.

Efectos en los pacientes

La ginecomastia no es realmente dañina y se considera una enfermedad benigna, pero puede causar efectos psicosociales a los pacientes, especialmente a los jóvenes. Estos pueden terminar odiando la participación en actividades atléticas que requieran la exposición del pecho, o evitar ir a lugares como duchas o piscinas.

Afectación en la postura; Unos pechos grandes pueden causar que las personas se encorven, recogiendo sus hombros hacia adelante para ocultar sus “senos masculinos y evitar la vergüenza.

Cuando estos efectos psicosociales suceden a un paciente, no se requiere una psicoterapia intensa, pero el paciente tiene que ser asesorado, reafirmándole que la condición va a desaparecer, y que no debe tener miedo de involucrarse en actividades físicas y sociales.
Cómo tratar la ginecomastia

En algunos casos, la ginecomastia desaparece por sí sola. Si los síntomas persisten, un tratamiento adicional puede ser necesario.

Hay casos en que la ginecomastia es causada por una enfermedad subyacente; en estos casos la condición es abordada y tratada directamente. Una vez que la condición es tratada y curada, la ginecomastia se curará también.

Los casos leves por lo general requieren una dieta adecuada y ejercicio – en especial aquellos casos provocados por la obesidad – mientras que los casos graves pueden requerir intervención médica, tales como los tratamientos quirúrgicos. El tratamiento médico funcionará mejor si se hace dentro de los dos primeros años de la condición. Los tratamientos quirúrgicos incluyen la mastectomía y la liposucción.

Otros estudios se han llevado a cabo por la Academia Americana de Pediatría (AAP). Pronto todos los que padecen esta condición entenderán que está pasando, y no se verán afectados de ninguna manera.